miércoles, 8 de octubre de 2014

agamia, más allá del poliamor

           (artículo escrito para Poliamor en México y publicado en dicha comunidad de Fb)
La agamia es un recién nacido modelo de relación, concebido con la intención de ser la alternativa, si no definitiva, sí determinante en el abandono del modelo monógamo heteronormativo tradicional, así como de aquellas variantes que éste ha producido con el fin de adaptarse y subsistir.

Como crítica radical a dicho modelo, concebida respondiendo al sistema que éste representa, entiendo que tiene una enorme capacidad aglutinadora para todas las personas que, no pudiendo escapar de él, han adquirido la conciencia de que, en su seno, son sometidas, degradadas o discriminadas, y se resisten en la medida de sus fuerzas a asumir su necesidad.

Entre las formas de resistencia más estructuradas y decididas, el poliamor ha ocupado desde hace ya más de dos décadas un puesto emblemático y de punta de lanza. Su progresión, sin embargo, ha encontrado notables dificultades a nivel tanto psíquico como social. Este texto pretende ser un breve análisis de esas dificultades, así como de las razones por las que la agamia consigue superarlas en su práctica totalidad, convirtiéndose en el siguiente nivel evolutivo de lo que el poliamor ha intuido perseguir. Para dar una noción realista del valor de mi análisis, diré que las fuentes utilizadas para formar una idea de lo que es el poliamor han sido el texto clásico de Easton y Hardy, The Ethical Slut, diversas informaciones recabadas a lo largo de los últimos años, el seguimiento de blogs y redes sociales sobre el tema y, por último, el conocimiento directo tanto de las experiencias de otras personas como de las mías propias.


                Pero, ¿qué es la agamia?


En el contexto del trato interpersonal usamos el término “relación” de forma polisémica. Una relación es un vínculo sexosentimental inspirado en el matrimonio reproductivo. Aunque parezca una definición seria y comprometedora, es fácil detectar la inspiración matrimonial en toda relación en la que el sexo actúa como sacramento. Que el matrimonio sea un horizonte más o menos cercano importa poco. Lo relevante es que el modelo matrimonial se acepta sistemáticamente: el “gamos” aparece siempre dando una sustancia particular e inconfundible a la dinámica entre las dos personas que lo conforman. “Relación” es, además, el término general que usamos, tanto para la dinámica del gamos como para cualquier otra. Es decir, llamamos también “relación” a cualquier vínculo entre personas, por minúsculo que sea, e incluso en su ausencia. Así, todas las personas estamos relacionadas, y, de esas relaciones, una de ellas es La Relación.

El principio rector de la agamia es la eliminación de La Relación y el desarrollo de las relaciones. La agamia afirma que el gamos no sólo es prescindible, pues nada necesario o deseable hay en La Relación que no se pueda alcanzar en mejores condiciones en las relaciones, sino que es perjudicial para la socialización misma, para el grupo, pues subdesarrolla las relaciones en favor de La Relación. Para la agamia, la razón por la que el gamos es no sólo el modelo hegemónico, sino único, es precisamente este perjucio, es decir, su utilidad como herramienta enajenante, distractiva y fragmentadora de la cohesión social.

El poliamor ha ejercido de ariete contra la incontrovertibilidad de La Relación, poniendo en duda su exclusividad impuesta. Las grietas no sólo surgidas, sino siempre existentes, en la observancia social de los principios de la monogamia heternormativa, han inspirado la iniciativa de abrir el gamos a la multiplicidad. En esa revolución está el germen del hundimiento del gamos.

Pero el poliamor, y el concepto espontáneo de pareja abierta al que da cierta normatividad, ha encontrado problemas irresolubles desde su origen en los que su práctica está anclada. La razón es que, siendo fundamento para una crítica radical del gamos, el poliamor no constituye esa crítica, sino que se conserva del lado del sistema al que da respuesta, alimentándose de él y contaminándose así de sus contradicciones. El poliamor se convierte, por lo tanto, en un formidable terreno de cultivo experimental para hacer aflorar las falacias de la ideología monógama heteronormativa. Lamentablemente, el poliamor se vive a sí mismo no como esa investigación crítica incompleta, sino como un sistema acabado y parcialmente fallido, dado que no escapa al grueso de los conflictos de la monogamia. La razón se encuentra en su etimología, en su definición misma, ya que la ideología monógama heteronormativa, ésa a la que el poliamor se enfrenta, se llama, precisamente, “amor”.

Consignaré, tan sintéticamente como obliga la extensión de este artículo, la naturaleza de dichos conflictos, señalando cómo los aborda la agamia, y dejando para el final al príncipe de todos ellos, sobre el que me extenderé un poco más.

-Aceptación de la conflictividad y el dolor. El poliamor llega a un pacto con el sufrimiento amoroso, abandonando el objetivo de su extinción y sustituyéndolo por el de su paliación. La agamia no entiende, sin embargo, las relaciones humanas como intrínsecamente sufrientes. Considera, sin embargo, que carecen de conflictos necesarios, siendo éstos propios de planteamientos equivocados o conflictividades circunstanciales, en su mayoría originadas en la filosofía amorosa. La agamia no convierte las relaciones en un extenuante centro de atención emocional, sino que las integra como aspectos eficaces de la vida salvados, además, del tedio al que las condena la monogamia.

Los textos que describen el poliamor abundan en técnicas para sobrellevar el dolor. La agamia sólo utiliza estas técnicas para afrontar un dolor inminente cuya causa aún no se ha corregido. A medio plazo el dolor sólo existe como síntoma de disfuncionalidad. Sufrir por algo es el primer paso para no volver a sufrir por ello.

-Transitoriedad de las relaciones. A pesar de ser un modelo infinítamente más socio-flexible que la monogamia heteronormativa, el poliamor sigue tratando Las Relaciones, es decir, los distintos vínculos gámicos inspirados en el matrimonio tradicional, como historias de amor con principio apasionado y fin traumático. Abunda, por lo tanto, en la tragedia monógama de convertir nuestros lazos sociales más poderosos en coyunturas episódicas, (el poliamor con una monogamia secuencial multilineal) devolviéndonos al aislamiento y, por extensión, sumergiéndonos en la experiencia de la anticipación del aislamiento, llamada melancolía.

La agamia concibe la vida como un creciente desarrollo del yo individual en el yo social, produciendo vínculos que evolucionan en su conjunto hacia una integración cada vez más íntima con el entorno e indistinguible del mismo. En la agamia los vínculos se fortalecen o se debilitan, creciendo en su conjunto, pero sin que la incompatibilidad obligue a ningún tipo de poda periódica que conserve un número manejable para permitir dedicaciones gámicas. La persona ágama transforma su modo de relacionarse con el entorno a lo largo de su vida, del mismo modo que todos lo transformamos en nuestras primeras etapas vitales, hasta que la monogamia frena esta evolución extensiva, congelándolo en el formato familiar.

-La ética promiscua es indefinida y contradictoria. La razón es que acepta la ética intuitiva de la filosofía del amor, inculcada por el sistema heteronormativo patriarcal, a la que aporta, eso sí, la exigencia de responsabilidades de la que éste carece. Pero, dado que dichas responsabilidades se dirimen en el terreno de lo intuitivo y emocional, como el amor exige, su utilidad interpersonal queda sin efecto. La ética promiscua es, por lo tanto, individual e incomunicable, quedando así confinada al ámbito de lo privado. La agamia exige que las relaciones queden bajo el paraguas ético del grupo, que no es sólo bajo el juicio ético de los de fuera, en la medida en que un tercero tiene capacidad para entender las supuestamente inexplicables razones del corazón, sino, sobre todo, en la medida en que unas relaciones afectan a otras relaciones y al grupo social en su conjunto. Desaparece así la laguna ética del amor, conocida excusa tanto para abusos entre los miembros de las relaciones como para la gestación de discriminación hacia las personas externas a dichas relaciones.

-Sobrevaloración del sexo. La curiosidad sexual y la oposición contra su represión han sido fuerzas valiosísimas en la generación de actitudes críticas y exploratorias de las que el poliamor es hoy día el aglutinador más interesante. La mayoría de las personas carecen de la valentía necesaria para reconocer y alimentar estas fuerzas hasta llegar a enfrentarse con el sistema que las reprime, valentía que el poliamor sí demuestra. Pero si el sexo es la vía de escape, no puede ser el punto de llegada. Al no poner en tela de juicio nuestra cultura sexual, el poliamor se convierte demasiadas veces en un culto al sexo, al mismo sexo cuya ideología los reprimía y en cuya liberación el placer ha sido tan grande que ha eclipsado su original falta de sentido. En el poliamor el sexo sigue siendo presentado como actividad sagrada, tarro de todas las esencias y fuente de toda felicidad. La diferencia entre el poliamor y la monogamia heternormativa es que, mientras que la persona monógama es feligresa episódica de su culto, la poliamorosa se convierte en su sacerdote, portadora de los misterios de un sexo que, por conservarlos, necesita de un ejército de fieles desempoderados.

La agamia propone la “designificación” del sexo de sus significados culturales, aceptando el vaciado de sus fuentes de placer en aras de su humanización. Así, el sexo no será ni reproductivo, ni protector, ni fusionante, ni morboso-posesivo. Quedará reducido a su facticidad sensitiva, de la que deberán construirse los nuevos significados, sin la condición previa de devolverle al sexo un papel crucial en nuestras vidas.  A este nuevo sexo, postgénerico, gratuito, transversal a la vida cotidiana, y subordinado a lenguajes más elaborados como, sobre todo, el habla, lo denomino “erotismo”.

-Celos. Los celos son el perro guardián de la monogamia, y quien quiera que pretenda escapar de ella tendrá que hacerlo luchando a brazo partido contra sus afilados dientes. El poliamor no propone solución alguna a lo que, en la práctica, es la fuerza bruta del sistema. Si los celos no existieran, la filosofía del amor se derrumbaría ante la libre circulación de sus reclusos. Pero sólo los que están dispuestos a cubrirse de profundas heridas tendrán el privilegio de respirar el aire fresco de la libertad. Así, el poliamor se convierte en un ejercicio de voluntarismo; un modelo para privilegiados, ya sea de carácter, de deseo sexual (que no sé si deberían llamarse privilegiados) o, sobre todo, entendámoslo bien, de medios. El poliamor, reconocido o no, es más frecuente entre quienes pueden llevar a cabo una promiscuidad suficiente como para que los celos compensen. Nuestra cultura, aparentemente promiscua, ofrece dicha promiscuidad a grupos muy determinados, especialmente de clase media y alta, normalmente en el ámbito de la doble moral conservadora. Cuando esta posibilidad surge en entornos moralmente más responsables o concienciados, como algunos colectivos homosexuales, el poliamor prende con relativa facilidad, pero a costa del reconocimiento de dicha condición privilegiada.

El poliamor ignora en sus textos y principios la hambruna sexual, inhabilitándose así como opción para aquellas personas, la mayoría, para las que la conservación de la pareja es sexualmente más rentable que la liberación. Para estas personas los celos son una fuerza insuperable, pues las expectativas de disfrute sexual ofrecidas por la liberación sexual de la pareja son muy reducidas. El lugar común de los foros de poliamor, y sobre todo de los relatos privados, es el conflicto generado por unos celos que, por ser vividos sin compensación, se vuelven atroces. Personas absolutamente convencidas de la necesidad de abandonar el modelo monógamo son disuadidas o derrotadas por unos celos frente a los que el poliamor ofrece sólo paciencia.

La agamia sustituye el término “celos” por el de “indignación”, desplazando la atención del conflicto sexual al conjunto de conflictos sobre justicia o reparto afectivo. Así, habrá indignación legítima cuando la acumulación de ira y tristeza venga causada por el incumplimiento de una expectativa de atención legítima, es decir, formada de manera justa en función de los compromisos adquiridos. En caso contrario, se hablará de indignación ilegítima.

Pero entre los compromisos que se adquieren por participación en los vínculos sociales está el amparo. Cada individuo tiene derecho a exigir de sus relaciones un cuidado razonable de sus necesidades, entre las que se incluye la integración en la vida erótica del grupo. El fracaso sexual como fuente de celos queda así desterrado de la agamia, en tanto que para que yo disfrute de mi libertad erótica debo, en la medida en que me comprometan mis vínculos creados, hacerme cargo de que las otras personas también disfrutan de la suya. El problema de la posesión queda también neutralizado, porque desaparece la necesidad de posesión que genera la hambruna y su tendencia a la distribución desigual. No desearemos poseer sexualmente porque descubriremos que tenemos lo que necesitamos, y que lxs otrxs no están allí porque nosotrxs los poseamos, sino porque se comprometen libremente con los vínculos que nos unen a ellxs.

4 comentarios:

Chucho dijo...

Creo que hablar del amor jugando a tantear la dimensión utópica (al fin y al cabo es la bandera del blog: la agamia, su promoción) confunde. Los celos no son indignación legítima o legítima; ¿legitimidad?, ¿eficacia?, ¿integración? Si entendemos la red de la heteronormatividad como enteramente podrida por qué nos dejamos llevar por la facilidad de un lenguaje mercantil y utilitario. Los celos son una puta mierda. Son una pesadilla psicótica. Y pensar en un grupo que se autosatisface sin injusticias parece una imagen de una ONG o de una empresa de asistencia sexual; quiero decir: es una fantasía y constante argumento para machirulxs que reclaman un amor que no reciben.

Aun así esta entrada no es ¿tuya? No sé si estoy escribiendo a alguien o a alguienxs, pero me alegro de haberme encontrado con esto y de verdad que leer "eficaz" o "disfuncional" me provoca palpitaciones, ¡no habrá verbos y nombres y de todo para expresar la lucha y la libertad! Y si yo soy humano no quiero tener la obligación de absolutamente nada (NI LA OBLIGACIÓN DE SER LIBRE: vaya libertad encerrada en el bucle del pensamiento!).

Gracias y buenas noches y fuerza y ánimo y a amar! O anti amar! A sentir pese a la capa helada del simulacro, vamos, que ya de por sí nos lo ponen jodido.

israel sánchez dijo...

No termino de entender el significado de tu comentario, pero te agradezco los ánimos.

Joe dijo...

En ese orden de ideas dices que si no puedes llegar a una relación donde todas las personas amadas por la persona determinada tambien se amen entre ellas, entonces, en realidad, simplemente se esta siendo hipócritas con sus ideales. La verdad que entiendes mal el poliamor o se entiende mal el termino, yo soy poliamoroso y no sufro de celos, no pretendo que una persona este conmigo las 24 horas del día, los 7 días de la semana y tampoco los 365 días del año. No puedes pretender que una de las personas amadas se sienta atraída por la otra u otras personas a quien se ama, se puede dar el caso en que tres personas, por ejemplo, se amen entre ellas, pero puede haber el caso de que se ama a varias personas, sin que estas se amen entre ellas, ya que se trata de amor, se da espontanea y naturalmente, no por consenso o planificación.

Además creas una moral ante el amor, creas reglas para llegar al amor libre y eso es limitar las libertades, se ama de formas diferentes, mejor dicho, el amor no es una ciencia exacta con normas o procesos, simplemente es amor y cada quien sabe como lo siente, eso sí, sin limitar las libertades de los demás.

israel sánchez dijo...

Me lío un poco con la primera parte del comentario y no llego a saber exactamente a qué afirmación mía respondes.

En cuanto al concepto de libertad, recuerda que la libertad absoluta se identifica con la falta de libertad. Sin un camino que sirva para construir no hay construcción posible. Puede haber otros caminos, pero la idea de que cualquier camino está bien y conducirá a cualquier meta es un error. Definir un camino no es obligar a seguirlo frente a otros mejores, sino proponerlo frente a otros peores.